miércoles, 21 de mayo de 2025

Conferencia sobre La Pastoral Social, en Los Salados, Santiago

SANTIAGO.- 
Una conferencia sobre la pastoral social ofreció el periodista y escritor José Gómez Cerda, en un acto celebrado en la iglesia “La Asunción de la Virgen María” en Los Salados, Santiago, en la cual también participaron Domingo Ureña y la hermana Francisca Cedeño, miembros de la Pastoral Social, zona Los Salados.

José Gómez Cerda dijo en su conferencia; “RERUM NOVARUM: El 15 de mayo de 1891, el papa LEÓN XIII publicó la encíclica RERUM NOVARUM (De las cosas nuevas), primer documento oficial del cristianismo sobre la cuestión social, donde se invita a todos los trabajadores cristianos a organizarse sindicalmente. Esta encíclica es un punto de partida para la Doctrina Social Cristiana.

En la encíclica Rerum Novarum, el papa León XIII trató los siguientes temas: descripción del problema obrero, la solución propuesta por los socialistas, critica a esta solución desde el punto de vista obrero y desde el punto de vista del ser humano, naturaleza intelectual del hombre, el trabajo como título de propiedad, prioridad de la familia, realismo en el planteamiento del problema, acción de la iglesia, el pensamiento de la vida futura, doctrina social frente a los bienes temporales.

QUADRAGESIMO ANNO: El 15 de mayo de 1931 el papa PIO XI publicó la encíclica " Cuadragésimo Anno", para conmemorar los primeros cuarenta años de la encíclica Rerum Novarum.

Aquí se enfoca la labor del Estado, las asociaciones obreras, la doctrina económica y social, el capital y el trabajo, la redención del proletariado, la propiedad familiar, el salario justo, el carácter individual y social del trabajo, la necesidad del Bien Común, restauración del orden social.

MADRE Y MAESTRA: El 15 de mayo de 1961, el papa JUAN XXIII, publicó su famosa encíclica "MADRE Y MAESTRA", para conmemorar los 7O años de Rerum Novarum¸ dedicada a los CAMPESINOS, los hombres del campo, que se unen a la naturaleza para producir la alimentación y materias primas para la humanidad.

El hombre que trabaja la tierra no solo necesita de tierra, sino de otras ayudas para poder soportar las inclemencias del tiempo, mantener la paciencia para sembrar, desyerbar, abonar, esperar el crecimiento y el desarrollo de las flores y los frutos, además de poder colocar y vender sus productos.

"MADRE Y MAESTRA", plantea claramente que los agricultores deben ser LOS PROTAGONISTAS de su elevación económica y social.

OCTAGESIMA ADVENIENS: El 15 de mayo de 1971 el papa Pablo VI redactó una Carta apostólica titulada " OCTAGESIMA ADVENIENS", en ocasión del 80 aniversario de Rerum Novarum.

Pablo VI inicia haciendo un llamamiento universal a una mayor justicia, la diversidad de las situaciones de los cristianos en el mundo, el mensaje específico de la Iglesia, los nuevos problemas sociales como son la urbanización, los cristianos en la ciudad, los jóvenes y mujeres, los trabajadores, la emigración y la creación de nuevos puestos de trabajo.

EL TRABAJO HUMANO (LABOREM EXCERCENS): El 15 de mayo de 1981 el papa Juan Pablo II debió dar a conocer una encíclica para conmemorar el 90 aniversario de Rerum Novarum, pero él sufrió un atentado el 13 de mayo, cuando se dirigía a la Plaza de San Pedro, lo que impidió que se diera a conocer este documento el 15 de mayo, como él lo había previsto. Fue en el mes de septiembre, ya restablecido cuando se conoció la encíclica Laborem Excercens (El trabajo Humano).

La encíclica El Trabajo Humano se dedica a la realidad del mundo del trabajo, el sindicalismo, la emigración, siendo una de las encíclicas de mayor actualidad sobre la cuestión social.

CENTECIMUS ANNUS: CIEN AÑOS; En 1991 se publicó la encíclica CENTECIMUS ANNUS, para conmemorar los 100 años de Rerum Novarum. Esta encíclica enfoca los cambios ocurridos con el desastre del sistema comunista.

Las encíclicas sociales son bases que establecen los principios, valores y ética de la doctrina social cristiana.”

Decenas de personas participaron en esta conferencia, en especial jóvenes y mujeres, de la pastoral social, de Santiago, y también representantes de el Club de Vecinos de “Los Salados”;

La próxima semana continuara esta actividad, en el mismo lugar, con la participación del arzobispo Monseñor Héctor Rafael Rodríguez.

La Pastoral Social de Santiago se alegra mucho de que el nuevo Papa haya adoptado el nombre de León XIV, pues esto asegura la continuación de los principios, valores y ética de León XIII, especialmente de su encíclica social.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario