martes, 27 de mayo de 2025

Conversatorio sobre los 4 saberes, con la Pastoral Social, del Barrio Los Salados, en Santiago

José Gómez Cerda, presidente de la Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos (ASEPED) tuvo, un conversatorio con miembros de la Pastoral Social, del barrio Los Salados, de Santiago, donde trató el tema de “Los saberes”, dentro de un programa de formación a los militantes de esta pastoral, de la iglesia católica.

José Gómez Cerda.

José Gómez Cerda fue presentado por Domingo Ureña, dirigente de la Pastoral Social, del barrio Los Salados, de Santiago.

Los cuatro saberes son: Saber, saber ser, saber hacer y saber hacer-hacer.

Los militantes de la pastoral social deben conocer el método de los saberes, para que sus actividades y sus acciones sean positivas, para el bien de la comunidad donde se desarrollan.

Los cuatro saberes: Saber, saber ser, saber hacer saber hacer- hacer, se refieren a la formación profesional bajo el enfoque de competencias; que son combinaciones dinámicas de recursos personales, complejos sistemas de comprensión y acción que incluyen «saber pensar», «saber ser», «saber hacer» y «saber hacer-hacer”.

Se ponen en juego para comprender la complejidad de las situaciones en las que se pretende actuar, especialmente para descubrir el potencial humano que existe en la comunidad, para diseñar, planificar, desarrollar y evaluar los modos concretos de actuación.

Los miembros de la Pastoral Social del barrio Los Salados, de Santiago, realizarán acciones en situaciones concretas y complejas de la vida profesional que conllevan a una experiencia, que produce una mayor comprensión de las cosas vividas, pensadas, reflexionadas y contrastadas.

Este enfoque propone planificar la enseñanza en base al desarrollo de competencias con los habitantes de “¡Los Salados” haciendo una encuesta, para detectar los principales problemas sociales que tiene esta comunidad de “Los Salados”.

El saber es el conjunto de conocimientos teóricos y prácticos que las personas adquieren antes y durante su formación social en la Pastoral. Para aplicar sus conocimientos al desarrollo de sus actividades sociales y conocer la tecnología actual, que nos obliga a la constante renovación en el saber de las personas.

Es la parte cognitiva, de los miembros de la doctrina social cristiana, que ha adquirido en la Pastoral social, encargada de los conocimientos que tienen en su formación social.
El Saber Hacer

Tiene como objetivo fundamental perfeccionar las habilidades, destrezas y aptitudes que tienen los miembros de la Pastoral Social, guiándose en las buenas prácticas y mejores métodos de trabajo que reflejen una calidad en el hacer de cada persona.

Esta función garantiza un servicio de alto nivel. Con ello se logra incrementar la posibilidad de alinear conocimientos y técnicas para un buen desempeño social, así como orientar las experiencias.

El saber hacer implica tener una conciencia real del desempeño en las funciones dentro de la Iglesia Católica, y del conocimiento previo de las circunstancias en las que se desarrolla, esta función es básica para el saber. La correlación entre el saber y el saber hacer es inevitable en el marco de las competencias sociales.

Es la parte de la aplicación, encargada en la práctica que el militante social de la Iglesia, realiza una vez tenga lo cognocitivo, que es el Saber.
El Saber Ser

El contexto que incluye este principio de militancia social, es tan extenso que encuadra una definición precisa de las capacidades emocionales de las personas en el desempeño de sus funciones productivas que debe aprender durante su formación.

La formación en la Pastoral social, se basa en estos cuatro saberes que les proporcionan todas las herramientas necesarias para que los militantes de la Iglesia Católica, puedan llevar a cabo sus actividades al integrarse a las labores y actividades que se realizan en los barrios.

El saber hacer-hacer es el método en el cual, el líder de la comunidad, no solo eso, sino que saber hacer bien las cosas, y enseña a otros, para que también pueden hacer sus acciones, es la trasmisión que hace el líder, para que otros también sean buenos militantes, hagan las cosas bien hechas y empoderen a otros a actuar de esa misma manera; que es el hacer-hacer.

Los miembros de la Pastoral Social del barrio “Los Salados”, de Santiago, realizarán una encuesta, en su comunidad, para detectar los cinco problemas sociales que afectan ese sector, de Santiago.

 

No hay comentarios: