lunes, 20 de octubre de 2025

¿Por qué la Policía de Nueva York dispara a matar?

Por Federico Pinales.

El dilema de los policías norteamericanos cuando los civiles los enfrentan con armas peligrosas.

Intrigado al ver la frecuencia con que los agentes policiales norteamericanos recurren a la fuerza letal, en medio de situaciones confusas con civiles, procedí a entrevistar a varios agentes del orden, en busca de una explicación lógica del por qué ellos prefieren matar y no inhabilitar, cuando sienten que sus vidas corren peligro.

Sus respuestas coincidieron en que durante los entrenamientos se les enseña a disparar a la cabeza y al pecho, porque son las regiones del cuerpo que, al ser impactadas por un proyectil, no tienen posibilidad de vida y la muerte es inmediata.

También “se les enseña que es más problemático para la institución y para ellos mismos, individualmente, dejarlos vivos que cegarle la vida en el acto".

”Por esa razón, cuando ocurre un incidente de esa naturaleza y la víctima logra sobrevivir, durante el proceso de investigación, los oficiales superiores “revisan las cámaras corporales de los policías, para determinar dónde falló la puntería del tirador”. Un mensaje subliminal para que en la próxima ocasión no fallen el disparo.

“Si se descubre que él o los agentes envueltos en el incidente apuntó o apuntaron hacia los pies, no se le amonesta, pero se le enrostra el error.”

El argumento es el siguiente:

Cuando se les dispara a los brazos o a las piernas para neutralizarlos, “inmediatamente se le complica la situación al policía, a la institución y a la ciudad, por varias razones humanas, legales y de seguridad”.

Este es un código policial no escrito, que se aplica muy seguido en todos los Estados Unidos y en la República Dominicana, donde se ha hecho muy famoso el desacreditado “intercambio de disparos”

Así es que, si usted no está dispuesto a morir a destiempo, cuando un policía o una patrulla le ordena detenerse o entregar cualquier objeto que la autoridad entienda que ponga en peligro su seguridad, sea inteligente y no juegue con candela.

Evite lo más posible llevar consigo o en su vehículo objetos cortantes, punzantes, así como hierros, tubos galvanizados, bates de béisbol, etcétera.

Si la policía descubre, en una simple parada de tráfico, que usted lleva uno de estos artefactos en la parte delantera de su auto, tiene el derecho de revisar su vehículo, sin la necesidad de presentarle una orden judicial.

Esa revisión puede complicarle la vida, comprometiendo seriamente su libertad y puede afectar sensiblemente su economía, sobre todo si los agentes deciden fabricarle un caso por maldad, para castigarlo por haber observado algún mal comportamiento durante el proceso del registro.

No solamente en la República Dominicana se plantan o se fabrican pruebas incriminatorias, y lo peor de todo es que los fiscales y los jueces americanos les creen más a los policías que a los ciudadanos.

Tu única salvación es mantener un récord impecable, observar un comportamiento educado y decente cuando te detienen y no resistir el arresto, en el supuesto de que los policías entiendan que es necesario.

 

No hay comentarios: