viernes, 15 de agosto de 2025

BUKELE DICTADOR O DEMÓCRATA

Por Juan Francisco Melo.

Quien es Nayib Bukele:

Nayib Armando Bukele Ortez nació el 25 de julio de 1981 en San Salvador, El Salvador, hoy en día tiene apenas 44 años.

Estudió Ciencias Jurídicas en la Universidad Centro Americana, pero no terminó sus estudios, se fue a trabajar a los 18 años a una agencia publicitaria de su padre, el empresario Armando Bukele fue el fundador del Islam en El Salvador y un gran colaborador del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN).

Fruto de ese apoyo y la cercanía con ese frente guerrillero, logró convencer a los líderes para llevar a su hijo como candidato Alcalde de un pequeño Municipio llamado Nuevo Cuscatlán (2012-2015).

Desde esta Alcaldía se coronó con una administración muy vistosa, utilizaba las redes sociales como ningún político la había utilizado en El Salvador y se conectó de inmediato con las generaciones más jóvenes de El Salvador.

Al cabo de tres años, Bukele dejó la Alcaldía con las arcas quebradas, pero con una enorme publicidad desde uno de los municipios menos poblados y menos conocidos se había convertido en uno de los Alcaldes más reconocidos.

Era ya un fenómeno, fruto de su popularidad fue alcalde de San Salvador (2015-2018). Su padre convenció de nuevo al FMLN para postularlo alcalde de San Salvador, demostrando que su hijo era la mejor opción para retener el gobierno municipal. Realizó 365 obras por año, entre micro, pequeñas, medianas y grandes, cada día realizaba un spot televisivo nuevo y se ganó San Salvador y se ganó el país.

El personaje estaba creado, construido y diseñado: Bukele un político para los nuevos tiempos.

Al poco tiempo de ganar la alcaldía de San Salvador su padre Armando Bukele murió en el año 2015.

Ahora huérfano de su gran director de operaciones, su ensamblador político y asesor. Bukele comenzó a pelear públicamente con su partido FMLN, hasta que fue expulsado en el 2017.

Era predecible ese divorcio porque un niño de la capital, sin experiencia política, sin estructura política, sin el conocimiento ni el compromiso de la historia de El Salvador.

Metido en las primeras filas de un partido de exguerrilleros con disciplinas heredadas de los tiempos de guerra.

Las razones de la expulsión de Bukele:

1- Acusaciones de indisciplina

2- Conflicto con la cúpula del FMLN

3- Violación de los estatutos

4- Promoción de división interna

5- Actos difamatorios contra dirigentes

6- Irrespeto a los derechos de la mujeres

7- Divulgar asuntos internos.

Tras su expulsión intentó competir en las elecciones presidenciales del 2019 con el partido Cambio Democrático, pero fue cancelado por el Tribunal Superior Electoral.

Finalmente se alió con el partido GANA para postularse y ganó la presidencia con un 53% de los votos, asumió la presidencia el 1 de junio del 2019.

Tan pronto llegó a la presidencia fundó su propio partido: Nuevas Ideas, que hoy es el principal partido de El Salvador.

El circo de decisiones lo forman sus hermanos: Karim, Ibrajim y Yusef Bukele.

Ninguno tiene cargos oficiales, pero son ellos los encargados de todas las estrategias gubernamentales, dirigen la política económica a sus antojos, son los encargados de los vínculos con los empresarios para decidir los permisos de importación, los pagos en la aduanas, las exenciones fiscales y el ciberespacio.

Karim es el operativo, el poder detrás de su temperamental hermano, el que llama personalmente a empresarios para amenazarlos y ordenarle que hagan o dejen de hacer lo que el gobierno necesita.

Es quien controla el congreso a su antojo, los tres tienen acceso abierto a todas las instituciones del Estado sin necesidad de una cita.

Yusef e Ibrajim se encargan de todas las aventuras del Bitcoin, de la creación del Bitcoin City, pero cuando llegó el derrumbe de la moneda se le puso fin a la cripto aventura salvadoreña, pero los hermanos no se hicieron responsable de la gran pérdida millonaria en dólares, pero como no eran funcionarios no tenían cargos penales por la gran pérdida.

Antes de cumplir dos años el gobierno de Alberto Fujimori entró en un duelo a muerte con el congreso a tal punto que uno de los dos tenía que caer y cayó el congreso mediante un golpe inconstitucional conocido como el fujimorazo. Ese golpe fue tan fuerte que abrió un periodo de inestabilidad política que sigue acechando a Perú hoy en día.

Bukele quiso imitar a Fujimori al cumplir su primer año en febrero del 2020, ingresó a la asamblea rodeado del Ejército y sus seguidores, amenazó con disolverla si no le aprobaban algunos préstamos y proyectos de ley.

Sentado en la silla del presidente legislativo cerró los ojos y juntó sus manos en oración, luego salió y se dirigió a sus seguidores y les dijo: hablé con Dios y Dios me dijo: paciencia, en unos meses vamos a tener esta asamblea.

Efectivamente la asamblea tenía fecha de caducidad. El Salvador celebra elecciones legislativas en el año 2021 y Bukele se preparó para ganar con todos los poderes disponibles y ganó con más del 90% del apoyo popular.

El partido de Bukele y sus aliados barrieron en las elecciones legislativas y el presidente se hizo con mayoría absoluta, sin necesidad del fujimorazo.

El 1 de mayo del 2021 la nueva asamblea tomó posesión, los nuevos diputados, casi todos novatos en la política.

Ese mismo día y de manera ilegal e inconstitucional destituyeron a los magistrados de la sala constitucional, del Tribunal Superior Electoral y al fiscal general de la República.

Ese mismo día eligieron a los nuevos miembros de esas altas cortes.

El Bukelazo fue un golpe judicial, los nuevos magistrados del Constitucional emitieron la primera resolución, avalando la reelección presidencial.

Poco tiempo después sus diputados destituyeron a la tercera parte de los jueces y se reservaron el derecho de mover de los tribunales a todos los que consideraran necesario.

La asamblea le sirvió también para desatar abiertamente una cacería contra todos los opositores, empezando con todos los exguerrilleros del FMLN.

En el 2025 impuso una reforma constitucional con su asamblea que habilita la reelección presidencial indefinida, extiende los mandatos presidentes a seis años y elimina la segunda vuelta.

Hoy en día hay más de 200 mil presos, entre pandilleros, opositores, exguerrilleros y otros. Con miles de presos desaparecidos que todavía las madres, esposas, hermanos e hijos no saben dónde están sus familiares.

Aun así es el presidente latinoamericano mejor valorado, pero usted tiene el poder de decidir, pero hágalo bajo su propio riesgo.

Juanfmelo

 

1 comentario:

Anónimo dijo...

Muy buen análisis aunque parcialisado de todo modo el salvador es punto de referencias