lunes, 30 de noviembre de 2015

Toros despiden al dirigente Félix Fermín y al coach de bateo Caonabo Cosme

LA ROMANA.- El gerente general de los Toros del Este, Pablo Peguero, informó este lunes el despido del dirigente Félix Fermín y del coach de bateo del conjunto, Caonabo Cosme.

Peguero declaró que el coach Arturo DeFreites, quien fungía como asistente de Fermín, tomará las riendas del equipo de forma interina.

Apuntó que conjuntamente con el staff de la Oficina de Operaciones de Béisbol, está considerando nombres y haciendo diligencias para designar los sustitutos de Fermín y Cosme.

“No ha sido una decisión fácil prescindir de los servicios de un dirigente de la categoría de Félix Fermín, a quien le agradecemos su dedicación y entrega a la causa del equipo y haber tomado las riendas del nuestro conjunto desestimando otras ofertas, pero los Toros están pasando por un mal momento y creímos que había que hacer algunos cambios, buscando una reacción”, señaló Peguero.

El conjunto romanense se encuentran en la quinta posición del standing, con récord de 15 victorias y 18 derrotas, a medio juego del cuarto lugar que ocupan los Gigantes del Cibao, que tienen marca de 16 triunfos y 18 reveses.

Fermín estaba en su primera temporada como dirigente de los Toros, su tercer equipo en la liga dominicana.

Durante 9 campañas fue manager de las Águilas Cibaeñas, desde 2000-01 hasta 2007-08 y en 2011-12, conquistando 5 coronas, cifra tope para un dirigente en la historia del béisbol criollo.

También ha logrado 3 títulos de Serie del Caribe, convirtiéndose igualmente en el dirigente con mayor cantidad de banderines en los anales de este evento.

Además, Fermín fue manager de los Gigantes del Cibao por dos temporadas, 2008-09 y 2009-10, alcanzando la final en esta última campaña.

En el béisbol criollo, Arturo DeFreites, ha dirigido a las Estrellas Orientales, Gigantes del Cibao y Leones del Escogido, siendo electo Manager del Año en 3 temporadas, 2004-05 (Gigantes), 2006-07 (Gigantes) y 2007-08 (Estrellas), cifra récord en la liga dominicana

Luego de su retiro como jugador se ha desempeñado como representante en República Dominicana de los Expos de Montreal, Yanquis de Nueva York, Marlins de la Florida, y Astros de Houston. Actualmente es Director de Operaciones de Béisbol de los Rayos de Tampa Bay en el país.

elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Imprimir

Cambiando la forma de navegar






Por: Nassim José Alemany
Socio de Economía
nalemany@deloitte.com



Las nuevas tecnologías fomentan el quiebre de estructuras tradicionales e impactan la forma de hacer negocios y realizar actividades tan comunes como ir al supermercado, reservar una mesa en un restaurante o alquilar un sofá para dormir en la sala de un desconocido.

Según la firma KCPB, la penetración de internet ha pasado de 0.6% en 1995 a casi 40% en 2014 a nivel mundial, con cerca de 2.8 billones de usuarios de internet en 2014. República Dominicana en el 2014 converge a los niveles de penetración de internet de la región latinoamericana, con un nivel de cerca de 50 usuarios de internet por cada 100 habitantes.

En el gráfico se compara el método de acceso a internet según la plataforma de uso en el país. Actualmente las terminales fijas presentan un mayor uso para estos fines (63.2%), pero la tendencia sugiere que el acceso a internet a través de plataformas móvil es creciente (cerca de 37%) y dinámico. Esto evidencia que los usuarios locales, al igual que los del resto del mundo, se están moviendo hacia los dispositivos inalámbricos, lo que impulsa al alza el tráfico de internet móvil. Según estadísticas de Cisco, el volumen de tráfico móvil global de internet creció 3.2 veces por encima del tráfico fijo en 2014, yya es 28 veces superior a su volumen del 2009.

Es evidente que el país tiene un gran potencial de crecimiento en el uso delinternet. Cerrar la brecha digital es un tema importante de agenda nacional, y estas cifras, además, muestran que para las empresas dominicanas es un buen momento para innovar y aprovechar las oportunidades que esto brinda.

Tweet
elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com 
Imprimir

Se cumple huelga en pueblos del Este


POR MANUEL ANTONIO VEGA


HATO MAYOR.- El paro de actividades en el transporte, el comercio y escuelas se cumple en más de un 90% en Miches, Hato Mayor, Sabana de la Mar, El Seibo, El Valle y Consuelo.

La jornada de protesta, organizada por los gremios choferiles, grupos comunitarios y el comercio, es en demanda de acueductos, carreteras, calles, la ciudad universitaria y la terminación de obras iniciadas y abandonadas por el gobierno.

En Hato Mayor, cientos de manifestantes y representantes de los gremios se han concentrado en la entrada de la ciudad, portando pancartas
Al paro también se sumaron los comerciantes y maestros de escuelas públicas, que ven como muchas obras prometidas e iniciadas no concluyen por falta de recursos. 

Wendy Mercedes, presidente del Sindicato de Transporte Hato Mayor (SITRAHAM), recordó que el paro es pacifico y que es respaldado por más de 50 organizaciones, entre ellas juntas de vecinos, federaciones campesinas, clubes de madres, así como los gremios del transporte en Sabana de la Mar, Miches, El Seibo, El Valle, Hato Mayor del Rey y San Pedro de Macoris.

Entre las demandas que enarbolan las agrupaciones del transporte y comunitarias, están las carreteras que enlazan a esta ciudad con los municipios Sabana de la Mar, Hato Mayor, Vicentillo, San Pedro de Macoris, Hato Mayor, Yerba Buena, El Puerto-Bayaguana.

Además los transportistas reclamarán el asfaltado de las calles de Hato Mayor, acueducto en Miches, la ciudad universitaria, entre otras demandas prometidas e incumplidas por el presidente Danilo Medina.

Asimismo denunció que la carretera que enlaza a Hato Mayor con San Pedro de Macorís está convertida en un solo guayo, por donde hay que caminar zigzagueando.

Wendy Mercedes, explicó que será una huelga por 48 horas de manera pacífica, advirtiendo que vendrán otras jornadas donde se sumarán otras organizaciones de la sociedad civil, que ven como el gobierno de Danilo casi concluye y no se han sido viabilizadas.

Hato Mayor viene sufriendo escasez de agua, pese a que el gobierno de Leonel Fernández construyó una nueva estructura, que nunca ha funcionado, obligando a los habitantes de Hato Mayor a comprar el preciado liquido a camiones cisternas.

Tweet
elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Imprimir

jueves, 26 de noviembre de 2015

Responsabilidad de todos

POR CÁNDIDA FIGUEREO -Periodista, residente en Santo Domingo


Toda población, sea de República Dominicana, de Burundi o de Suecia, aspira a que se haga honor al histórico enunciado “El Respeto al derecho ajeno es la paz” que data de 148 años, tres meses y 25 días, término cuya autoría bailotea entre el liberal Benito Juárez, el filósofo Immanuel Kant y el escritor Benjamín Constant. Sin embargo en nuestra aldea se suele “ignorar” que ese respeto conlleva la responsabilidad de todos.

Nuestra vecindad vive con la incertidumbre de lo que deparará cada día por algunos hechos que mueven al asombro debido a que convierten en víctimas a quien menos se espera sin importar edad, estatura o rango. 

Parecería que nos estamos acostumbrando a tolerar a los pocos dados a la maldad expresada en asaltos, robos y asesinando por dinero, escándalos de fuste y otras nimiedades, lo que toca a no pocos hogares donde solo queda la amargura y el resentimiento cuando no fructifican las sanciones correspondientes.

Aval de lo anterior son los 1,270 homicidios en el país de enero a septiembre del presente año. Mientras que en agosto último el Observatorio de Seguridad Ciudadana de República Dominicana refería que en los primeros seis meses de este año ocurrieron 874 homicidios o muertes violentas, 2,021 robos sin violencia y 1,610 robos con violencia. A la fecha, ¿por dónde andarán esas cifras?

Es cierto que no hay país donde no se registre algún hecho despreciable que conlleve zozobra a algún segmento de la población, pero cuando el tremendismo es desbordante hay que aclarar los puntos oscuros para evitar repeticiones.

El respeto al derecho ajeno debe ser asumido por todos porque de un modo u otro la responsabilidad de lo que ocurre o deja de ocurrir en un país es responsabilidad de todos. 

Responsabilidad de todos implica asumir los hechos sin aplicar la indiferencia porque no te ocurrió a ti, sino a fulano o mengano. Se actúa contrario a esto cuando se calla asumiendo que no hay solución. Si las hay, lo que no excluye la forma y fondo de convivencia en cada hogar.

El “Informe de Felicidad Mundial” dado a conocer el año pasado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) cita los 10 mejores países para vivir en este orden: 1- Dinamarca, 2- Noruega,-3- Suiza, 4- Holanda, 5-Suecia, 6-Canadá, 7- Finlandia, 8- Austria, 9- Islandia, 10.Australia. 

Hacer de República Dominicana el mejor país para vivir, el número 1, es responsabilidad de todos. Se puede si de manera visceral todos nos abrazamos a ese propósito asumiendo cada quien su tarea en el área en que le corresponda actuar.


elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Imprimir

Adompretur entregará Premio Epifanio Lantigua 2015 el Jueves tres de diciembre

Ganadores del Premio Epifanio Lantigua 2014
SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) entregará el Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua (PEL) en su XII convocatoria, el próximo jueves 3 de diciembre, a las 7:00 de la noche, en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

La ceremonia de gala del certamen periodístico será encabezada por el ministro de turismo, Francisco Javier García.

El Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua 2015 reconocerá los mejores trabajos publicados en las categorías de Medio Impreso, Periodismo Digital, Documental de Televisión, Reportaje de Televisión, Turismo del Mar, Turismo Sostenible, Fotografía y PEL al Mejor Trabajo de Puerto Plata.

De los 136 trabajos presentados por 50 periodistas, la mayor cantidad de los trabajos sometidos a consideración del jurado del PEL corresponden a la categoría de medios impresos, donde se registraron 70 trabajos sometidos por 16 periodistas. En periodismo digital se presentaron 24 propuestas; en reportajes de televisión 13; en documental de televisión, 2; en turismo sostenible, 4; en turismo del mar 2, en fotografía 13; y en el periodista meritorio de Puerto Plata, 3 trabajos sometidos por 2 participantes.

El jurado escogerá entre los participantes, el comunicador merecedor del Gran Premio Epifanio Lantigua, que podría ser uno de los ganadores de las diferentes categorías. El ganador, además de recibir una estatuilla y una dotación económica, tendrá derecho a disfrutar de unas vacaciones para dos en un destino en el exterior.

El patrocinador principal del certamen es el Ministerio de Turismo y como patrocinadores participan el Banco Popular, CICOM, la cadena Blue Diamond Resorts (Hoteles Royalton), y Lifestyle Holidays Vacation Club. Son copatrocinadores la línea American Airlines, el consorcio Vicini, Grupo Puntacana, la asociación de Hoteles de Santo Domingo, Manatí Park; la Fundación José Ignacio Morales (El Artístico) y el restaurante Adrián Tropical.

Como un ingrediente especial en este tipo de premiación, se mantiene la participación de la “Fundación Juan Luis Guerra” como beneficiaria social para recibir parte de los fondos recaudados, para ser destinados a sus programas sociales.


elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Imprimir

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Los Toros del Este propinan sexta blanqueada a Las Águilas Cibaeñas

Ganan 2-0 y se consolidan en puesto clasificatorio 



Rudy Owens
La Romana.- Los Toros del Este vencieron 2-0 a Las Águilas Cibaeñas, logrando su segunda victoria consecutiva y la sexta blanqueada que propina el pitcheo taurino en la temporada, en partido celebrado en el estadio Francisco Micheli de esta ciudad, en la continuación del Torneo de Béisbol Profesional. 

Con el triunfo el conjunto romanense, vuelve a jugar para promedio de 500, al conseguir su victoria número 15 con igual cantidad de derrotas, empatando en la tercera posición del standing con Los Leones del Escogido (15-15), quienes fueron vencidos por Las Estrellas Orientales, sacando dos juegos de ventaja sobre los Gigantes del Cibao, que cayeron ante Los Tigres del Licey, y tres juegos y medio por delante de Las Águilas.

Steven Moya
Rudy Owens (2-2) el lanzador abridor de Los Toros, se llevó la victoria al transitar cinco y un tercio de entradas, permitiendo 4 hits, con 2 bases por bolas y 4 ponches, otros cuatro lanzadores relevistas completaron la blanqueada, Héctor Neris lanzó una entrada y un tercio, de 1 hit, con 2 ponches, Fernando Abad enfrentó un bateador y lo ponchó, José “Jumbo” Díaz, trabajó la octava entrada sin consecuencias y Josh Lueke cerró el noveno, permitiendo 1 hit, con 3 ponches, para su décimo salvamento de la temporada. 

El abridor de Las Águilas Michael Roth (1-2), cargó con la derrota, laboró durante seis entradas, concedió 6 hits, 2 carreras, 1 base, con 3 abanicados, Kameron Loe lo relevó, trabajando la séptima y octava entrada sin permitir libertades. 

Los Toros abrieron el marcador en la segunda entrada, anotando la primera vuelta del encuentro, inició Josh Satin llegando a primera por error del paracorto Jonathan Villar, avanzó a segunda cuando Manuel Margot falló de pitcher a primera, Jonathan Solano conectó hit al left, anclando Satin en tercera, anotando luego, cuando Alen Hanson fue puesto out con rodado a la primera base.

El conjunto naranja anotó de nuevo en el tercer episodio, para colocar la pizarra 2-0, Angelys Nina abrió con doble al central, Abraham Almonte fue retirado con elevado a la primera base, bateando Steven Moya, Nina avanzó a tercera por wild pitch del lanzador Michael Roth, siendo remolcado por hit al left de Moya.

Los más destacados por Los Toros, Steven Moya de 4-2, 1 empujada, Angelys Nina, doble y sencillo en cuatro turnos, Eugenio Vélez, 4-2, Cristhian Adames y Jonathan Solano, conectaron 1 hit cada uno.

Por Las Águilas, Wilin Rosario de 4-3, Rafael Ynoa, Alfredo Marte, Ronny Rodríguez y Donovan Solano, dieron un hit por unidad.

Tweet
elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Print

Grupo Tribu de Dios anuncia gran concierto por su décimo aniversario

SANTO DOMINGO.- La agrupación cristiana Tribu de Dios celebrará su décimo aniversario el domingo 29 de este mes de noviembre con un gran concierto cargado de música de fusión, merengue, bachata, salsa, cumbia, otros géneros musicales y el estreno de su sencillo Cristomicina. 

La actividad de esta banda musical cristiana se realizará a partir de las 4:30 de la tarde en el anfiteatro de la Biblioteca Antonio Guzmán Fernández, ubicada en Los Coquitos-Las Caobas, próximo a la prolongación 27 de Febrero. Concluirá con una eucaristía y oración por los enfermos, a cargo del sacerdote Francisco Javier Muñoz.

El grupo musical es dirigido por Luís José Mañón Estévez, quien al verse atrapado por la red de Jesucristo empezó a abrirse paso por su fe evangelizadora mediante la música cristiana que ya traspasó a otras fronteras.

Todo comenzó hace 10 años cuando a Luís José, un seguidor de Jesucristo, se le ocurrió formar la agrupación musical que en sus inicios se llamaba Genesaret. Para entonces con un ritmo musical donde la balada y la música pop eran su principal repertorio. La Tribu de Dios tiene un ritmo diferente con cánticos de amor, alegría y paz para este mundo convulso que precisa de milagros renovadores.

Para exaltar a Jesucristo a Luís José y a Virgilio de la Rosa, quien es otro integrante del grupo, se les ocurrió llevar esos mensajes a todas las personas. Los ritmos musicales empezaron a surgir a compás del tambor y la gente seguía tras sus pasos, teniendo a Jesús como el centro de inspiración.

El tema Cristomicina, su más reciente sencillo, está incluido en su tercera producción en proceso de grabación. Este nuevo tema a ritmo de merengue busca que quienes están depresivos y con problemas de diferentes índoles se tomen esa pastilla que se llama CRISTOMICINA, que es el mismo Jesucristo.

La primera producción de este grupo cristiano fue titulada Tribu de Dios con su Tumbao, que resultó ser un éxito. Tema como el Guaguancó, Los Milagros de Jesús, Zaqueo, y Católico desde Chiquitico, entre otros, que fueron éxitos que el público todavía los pide. 

Estos éxitos musicales cristianos impactan la vida de muchas personas motivadas por esta agrupación a fortalecer su fe, confianza y pasión en Jesucristo.

Para la cobertura de algunos gastos la Tribu de Dios precisa la colaboración adultos $100 P/P y niños 50 P/P. Se informa además que el artista invitado es Corito Chichigua. Para mayor información contactar a través de Facebook, Twitter, www.tribudediosblogspot.com. Y para fines musicales de ésta índole llamar a los teléfonos.

Tweet 
elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com 
Imprimir

ADOCCO PIDE RENUNCIA DE MARIANO GERMÁN DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA‏


Julio  Cesar De la Rosa Tiburcio
SANTO DOMINGO.- La Alianza Dominicana Contra la Corrupción, ADOCCO, pidió la renuncia del presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Dr. Mariano Germán Mejía.

La petición la formular por este permitir que en su gestión se produjeran actuaciones de jueces que ponen en peligro la institucionalidad del país, evitando el colapso total del sistema judicial dominicano, como se advierte luego de que el propio presidente informara al país que obtuvo la confesión de la suspendida juez  de que había evacuado fallos por instrucciones de superiores a los que él no identificó.

En otro caso habría actuado a cambio de dinero, de lo que dijo tener constancia, constituyendo esa acción a uno de los mayores y graves escándalos en la magistratura dominicana, ya que de acuerdo a las informaciones que no ofreció el presidente del máximo órgano judicial, fungían como intermediarios jueces y ex jueces del sistema.

Julio Cesar De la Rosa Tiburcio, Coordinador General de la entidad de lucha contra la corrupción, dijo que la falta de gerencia, vigilancia, supervisión y fiscalización, como responsabilidad de quien obstante un cargo como ese, constituyen faltas graves en el ejercicio de sus funciones, lo que conforme a la constitución de la república, es la causal para enjuiciar políticamente a los funcionarios electos o designados para un periodo determinado, como es el caso de la especie, por lo que sería más saludable para la institucionalidad afectada que dimita y que el Consejo Nacional de la Magistratura proceda a escoger su sustituto.

De esa, agrega, podría restablecerse la confianza perdida en el estamento judicial, afectado sensiblemente por los desafueros de jueces en todos los niveles, de los cuales no se tiene conocimiento público, como en la jurisdicción penal, por el componente social en el que interviene, dijo el vocero de ADOCCO.

ADOCCO hace su pedimento de renuncia al presidente de la Suprema Corte de Justica, Mariano Germán Mejía, en ocasión de este dar el tiro de gracia al Poder Judicial al confirmar que la jueza Awilda Reyes Beltré sí recibió dinero para dejar en libertad al regidor por Pedro Brand, Ericsson de los Santos Solís, acusado de encabezar una banda de sicariato.

Agrega que Germán, al detallar que una vez que la jueza dispuso la libertad del regidor, la citó a su despacho y fue cuando ella reconoció que había aceptado dinero para resolver el caso.

Asegurando que poseen pruebas y que las están tramitando a los órganos investigativos del Poder Judicial y al procurador general del República, Francisco Domínguez Brito, para los fines correspondientes.

Indicó que Reyes, Juez de la Cuarta Sala Penal de Distrito Nacional, le informó que para devolver el avión incautado a uno de los ejecutivo del Banco Peravia, así como la devolución de 20 millones de dólares a la empresa constructora de la Torre Atiemar, vinculada a Arturo del Tiempo, supuestamente obedeció a instrucciones superiores.

De la Rosa Tiburcio, emplazó a Mariano Germán, a identificar a los abogados u oficinas de abogados que inciden en las decisiones judiciales, identificados por la juez suspendida, a quien de paso le fueron cercenados sus derechos y presunción de inocencia, al hacerla firmar una declaración sin estar acompañada de un abogado y justamente el presidente del órgano llamado a garantizar los derechos de los ciudadanos, constituyendo además una falta grave, que al igual que las ya mencionadas, tienen vocación para un juicio político, ante el senado de la república, luego de la acusación que le corresponde a la Cámara de Diputados, terminó diciendo.

elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com 
Imprimir

lunes, 23 de noviembre de 2015

Gramado vive y respira turismo 24 horas al día

Por Luis José Chávez

Directivos del Forum Iberoamericano de Periodistas
de Turismo reunidos en Gramado
Con seis millones de visitantes anuales en un territorio de apenas 35 mil residentes, Gramado vive y respira turismo las 24 horas del día, tal como afirmó su alcalde o “prefeito”, Nestor Tissot, en la apertura de la edición número 27 del FESTURIS, el prestigioso festival turístico que ha marcado la consolidación de esta pintoresca comunidad como el tercer destino más visitado de Brasil.

Ubicada en el Estado de Río Grande Do Sul, Gramado es una ciudad hecha para el turismo, donde cualquier hecho cotidiano se puede convertir en una experiencia memorable, desde caminar por una alfombra roja en una calle céntrica, hasta compartir una cerveza en un tazón de tamaño gigante.

De entrada conviene aclarar que en Gramado se cuenta como turista a todo visitante no residente en la ciudad, ya sea extranjero o procedente de otras localidades de Brasil. El turismo interno representa más del 95 por ciento de las visitas que recibe la ciudad. 

Apertura del 27  Festival turístico de Gramado
Tal como yo resaltaba en un artículo publicado en el 2014, Gramado no es una metrópolis espectacular, no cuenta con playas ni con los impresionantes recursos naturales que identifican a Brasil, pero podría definirse como una obra de orfebrería urbana construida por la gente, y al mismo tiempo, un modelo de turismo sostenible basado en la gestión inteligente de la cultura y el patrimonio ambiental.

Se trata de una ciudad ordenada, limpia, bonita, amable y segura donde no hay semáforos en las intersecciones pero abundan las flores, las áreas verdes y los lugares para la gente.

La clave de su éxito como destino es, sin dudas, el modelo de gestión urbana y turística, lo que hacen autoridades, empresarios y profesionales del turismo para hacer de Gramado una ciudad atractiva para residentes y visitantes.

El producto turístico de Gramado no es un regalo de la naturaleza, independientemente de que cuenta con uno de los climas más agradables de Brasil, sino, principalmente, resultado de dos factores que tienen que ver con el espíritu de comunidad de su gente y la capacidad creativa de sus gestores y autoridades. 

El Mini Mundo, uno de los tantos
parques temáticos de Gramado
Una de las fortalezas de este destino es el catálogo de atracciones creadas o habilitadas para enriquecer su oferta turística, que va desde algunas maravillas naturales como el Lago Negro y el Valle Quilombo, hasta decenas de parques temáticos para niños y adultos, como el Mini Mundo, una ciudad en miniatura al estilo Legoland de Dinamarca, y el parque Snowland, un campo artificial de nieve donde se puede practicar esquí y snowboard.

Su otra gran fortaleza es el calendario de eventos, reuniones, congresos, convenciones y encuentros de todo tipo que la han convertido en una ciudad repleta de actividades y atracciones para todos los públicos durante todo el año. En el 1914 se programaron 67 eventos, más de uno por semana. 

Su principal evento de interés turístico es el Festival de Turismo de Gramado, que se inició hace 27 años como una modesta iniciativa de las empresarias Marta Rossi y Silvia Zorzanello, esta última fallecida en el 2010 y cuyo hijo, Eduardo Zorzanello asumió su relevo en la conducción de esta actividad, junto a Marta y su hijo Marcus Rossi. 

La importancia del FESTURIS como plataforma del impresionante desarrollo turístico de Gramado lo explica con palabras sencillas Marcus Rossi: “Creo que nosotros somos responsables por vender el nombre de Gramado para el mundo, porque antes del Festival, esta era una ciudad poco conocida, y nosotros demostramos que podía convertirse en un escenario para el turismo.

Cualquier tema o actividad de interés humano puede ser una buena excusa para reunir a la gente en los hoteles, sedes y centros de eventos con que cuenta esta ciudad, en una eficiente estrategia de captación del renglón turístico con mayor poder de consumo, como lo es el turismo de reuniones y eventos, que genera entre cuatro y cinco veces más ingresos que el turismo de sol y playa, por ejemplo.

Además del FESTURIS, Gramado es sede de un prestigioso festival de cine, de un festival nacional de música, de un festival mundial de publicidad, de un festival del Chocolate, de la fiesta de la uva y de ferias de modas, calzados y numerosos congresos médicos y científicos. No se extrañen que Gramado incluya en su agenda de eventos el “Festival del Coco”, antes de que lo haga la provincia de Samaná, en la República Dominicana, famosa por su extensa de producción de ese fruto y por su excelente gastronomía a base de coco.

También es la sede de la asamblea anual del Forum Iberoamericano de Periodistas de Turismo, que se realiza cada noviembre en el marco del FESTURIS y de la Feria Turística de Gramado, donde participa la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR) junto a otras entidades periodísticas de América y España.


elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Imprimir

Toros contratan al inicialista Matt Clark

LA ROMANA.- Los Toros del Este anunciaron la contratación del inicialista Matt Clark, quien arribará al país el próximo viernes, listo para jugar de inmediato.

Clark, quien defiende a la derecha y batea a la zurda, pertenece a la organización de los Cerveceros de Milwaukee y este verano jugó a nivel de triple A, en la liga Costa del Pacífico, con el equipo Colorado Spring Sky Sox.

Con este conjunto bateó para promedio de .291, al conectar 139 hits en 478 turnos, incluyendo 20 jonrones, un trile y 34 dobles, remolcó 77 carreras y anotó 70, con un porcentaje de embasarse de .367, un slugging de .492 y un OPS de .858.

El jugador estadounidense tiene experiencia de Ligas Mayores, ya que vio acción en 27 encuentros con el equipo grande de los Cerveceros en 2014.

En esa ocasión agotó 27 turnos, disparando hits, entre ellos 3 cuadrangulares, produjo 7 vueltas y anotó 4.

En su carrera de 7 años en los circuitos minoritarios ha bateado 148 jonrones, para un promedio de un poco más de 21 cuadrangulares por campaña y tiene average general de .286.

Clark reforzó a los Gigantes del Cibao en la temporada 2012-13 y en 3 partidos agotó 12 turnos, en que bateó 4 hits, contándose entre sus imparables un doble y un cuadrangular, empujó 2 carreras y anotó 3.

Es un veterano de los circuitos caribeños, habiendo actuado en la Liga Mexicana del Pacífico, en 2010 con Mazatlán, donde jugó brevemente y en 2011 con Mexicali, cuando conectó 6 jonrones y 4 dobles, aunque bateó .203 en 79 visitas al plato.

También reforzó en la liga Venezolana a los Bravos de Margarita, en 2012, registrando average de .323, fruto de 21 hits en 65 turnos, con 5 cuadrangulares y 6 dobles, produjo 15 carreras y anotó 8.

En 2013 disparó 25 jonrones y 14 dobles, con 70 vueltas remolcadas y promedio de .278, en las grandes ligas de Japón, vistiendo la chaqueta el conjunto Chunichi Dragons.


elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Imprimir

viernes, 20 de noviembre de 2015

Procuraduría compró propiedad en 30 millones para una cárcel en Higüey

Por Roberto Arache Z

LA ALTAGRACIA.- La Procuraduría General de la República compró por un valor de 30.5 millones de pesos un viejo centro de diversión en este municipio, en donde instalará el Centro de Corrección y Rehabilitación Regional de Mujeres.

El director del nuevo modelo de gestión penitenciaria, Ismael Paniagua, encabezó la toma de posición del inmueble ubicado en el kilómetro no.5 en la carretera Higüey-El Seibo.

Paniagua explicó que el nuevo centro para mujeres entrará en operaciones en menos de dos meses y que será un lugar habitable, con todas las características de una penitenciaría moderna, en donde se respetarán los derechos de las detenidas

Destacó que en el nuevo penal ofrecerán actividades educativas debido a que siempre tiene privadas de libertad muy jóvenes, a quienes les permiten culminar la educación básica e incluso los estudios superiores, debido a que tienen un acuerdo con la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Indicó que como en todos los centros del nuevo modelo habrá alimentación adecuada, atenciones médicas, actividades laborales y productivas, en donde las internas se puedan desarrollar.

El funcionario reveló que planifica instalar en la zona turística de Verón-Punta Cana un centro para vender la bisutería y la artesanía que los internos del nuevo modelo producen.

Mientras que el fiscal titular de la provincia de La Altagracia, Edwin Encarnación Medina, destacó la importancia de la inversión para mejorar el sistema penitenciario de la provincia La Altagracia.

Informó que el inmueble tiene una extensión de 17 mil metros cuadrados, en donde a partir del lunes iniciarán las mejoras que les permitirán operar en un corto periodo.

Asimismo, Erickson Bobadilla, en representación del Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, manifestó que el espacio que usan para las mujeres en la actualidad será destinado para una nueva preventiva que estará a cargo del poder judicial y del Ministerio Público.

Mientras que la parte en donde están los hombres operará como una preventiva para las 48 horas.

Bobadilla recordó que luego de la crisis en el viejo pernal, dispusieron que se entregue alimentos a los detenidos, es decir que han estado dando respuesta en varias direcciones.

Destacó que en el nuevo inmueble adquirido por la Procuraduría hay capacidad para tener unas 140 prevenidas en lo inmediato, pero que pueden ampliar para llegar hasta las 200.

Indicó que en el mismo lugar va a funcionar el Centro de Corrección para menores de estad ciudad.

(Tomado de CCV Digital)


elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Imprimir

TOROS DEL ESTE LAMENTAN MUERTE DE ALEXANDER MATEO, QUIEN FUERA SU MASCOTA DURANTE MUCHOS AÑOS

La Romana.- La Directiva de los Toros del Este lamenta el fallecimiento del señor Alexander Mateo, quien durante muchos años fue el responsable de darle vida a la mascota del equipo, conocida por toda la fanaticada como El Torito.

Alexander falleció tras sostener un accidente de tránsito mientras conducía una motocicleta.

Por varias temporadas, Mateo impregnó de carisma y ocurrencias jocosas a la mascota El Torito, quien estaba presente siempre en cada juego del Corral de los Toros, el Estadio Francisco A. Micheli, al igual que en los juegos de la ruta cuando el equipo estaba de visita en otro estadio.

“Sus desafíos coreográficos con Rufo, la mascota del Escogido, serán recordados por todos los que disfrutamos de su talento” recordó Luis Emilio Rodriguez, Presidente de los Toros.

“Alexander tenía un don especial para entretener con mucha gracia y respeto a toda la fanaticada. Cuando vestía el traje, se convertía realmente en esa figura tan cercana y querida como lo fue El Torito” enfatizó.

Por cuestiones de salud, Mateo tuvo que abandonar esta temporada sus responsabilidades como mascota del equipo.

Alexander era hijo de Rafael Mateo, quien también estuvo ligado a los Toros del Este por muchos años como Coach del equipo romanense.

La Directiva del equipo expresa su más sentido pésame por igual a su madre, hijos, y hermana.


elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Imprimir

jueves, 19 de noviembre de 2015

Luisa Feliz expone sobre la Realidad del Sector Gastronómico Dominicano en FODATUR 2015

La Directora del Grupo Buen Vivir y la revista Dominicana Gourmet, Luisa Feliz, tuvo una importante ponencia sobre El Sector Gastronómico Dominicano, en la quinta edición del Foro Dominicano Anual de Turismo (FODATUR 2015)


SANTO DOMINGO.- El Malecón Terrace del Hotel Sheraton Santo Domingo fue el escenario donde se realizó el Foro Dominicano Anual de Turismo, (FODATUR 2015), un evento organizado por el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística, (CDCT) donde estuvieron presentes empresarios turísticos, profesionales, presidentes de diferentes asociaciones turísticas, estudiantes y miembros de la prensa nacional dominicana.

La apertura de dicho evento estuvo a cargo del señor Máximo Iglesias, Presidente del CDCT, quien hizo entrega de reconocimientos al Licenciado Danilo Medina Sánchez, Presidente de la Republica Dominicana, y al señor Francisco Javier García, Ministro de Turismo. 

Dentro de las diferentes ponencias que se realizaron en este foro se destacan: Conclusiones del Trabajo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC) con los Clústeres Turísticos, a cargo de la señora Tamara Vázquez, Coordinadora Sectorial de las Áreas Turismo, Innovación y Emprendimiento.

Los diferentes paneles expuestos de los sectores de Turismo Náutico, Medio Ambiental Costero, Marino y Gastronómico, estuvieron a cargo de importantes empresarios turísticos, presidentes de asociaciones y profesionales destacados, quienes incentivaron a desarrollo de sus respectivas áreas.

Por su parte Luisa Feliz en su ponencia El Sector Gastronómico Dominicano, Realidades y Desafíos, expresó que la realidad es como en otros sectores, que es la falta de unión, pues no hay un objetivo común. Señaló que, es satisfactorio saber que tenemos nuevas tendencias en la Cocina Dominicana, han surgido nuevos libros, grandes eventos, los supermercados han tenido un acelerado desarrollo del área gastronómica, pero no es suficiente.

“Queremos que la Gastronomía Dominicana se conozca a nivel internacional y somos los primeros en no valorizarla, en no exigir que la oferta hotelera dominicana tenga como prioridad un restaurante dominicano, que enseñen al turista a descubrir y a amar la Gastronomía Dominicana. Que reconozcan que tenemos la oferta de restaurantes más variada del caribe y que les motive a descubrirla”.

Logremos tener mejor calidad en la educación gastronómica, vamos hacer un crecimiento sostenible dentro y fuera del país. Luchemos por crear un buen clima de negocio e inversión, buenos estándares de salubridad, tratemos de darles mayores oportunidades a los Jóvenes Cocineros, expreso Luisa Feliz.

Para concluir su importante ponencia la Directora del Grupo Buen Vivir, invito a los presentes a revalorizar los productos dominicanos, obtener conocimientos para proteger la biodiversidad y la tradición culinaria, para así llegar a ser ¨ser la mejor oferta gastronómica del Caribe¨.

La maestría de ceremonias estuvo a cargo del comunicador, Reynaldo Infante y las palabras de cierre estuvieron a cargo del señor Jeffery Rannik, Presidente de la Naviera B&R. Este magnífico evento contó con el auspicio del Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Turismo, ASONAHORES, OPETUR y el Consejo Nacional de Competitividad.


elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Imprimir

Margarita Cordero le dice verdades a Danilo en su cara



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Se lo dijo en su propia cara. La periodista, Margarita Cordero, le dijo, de "tú a tú" a Danilo Medina que su gobierno compra el silencio de la prensa, que no permite la disidencia de los periodistas que cuestionan su administración ( ya van varios cancelados).

"Quienes preguntan y hurgan, además de escasos, son diagnosticados de frustrados por una miríada de censuradores. La disidencia está proscrita. En la complicidad unánime que se pretende, por comisión u omisión", dijo Margarita frente a frente a Danilo Medina, cuyos funcionarios no gustan de que los periodistas indaguen sobre la corrupción en el gobierno, sobre los sueldos "medalaganarios" de los ministros, directores y directores generales.

Esos periodistas son aislados y censurados, porque al gobierno hay que dejarlo tranquilo; hay que dajar que los mismos funcionarios del Palacio Nacional le vendan a su propio gobierno.

A los periodistas no se le permite criticar que un funcionario se ponga un sueldo de medio millón de pesos, y que el presidente Danilo acepte acepte tal diablura, mientras un gtrupo de ciegos lleva semanas bajo "agua, sol y sereno" frente al Palacio Nacional pidiendo que le aumenten la asignación a la instituciòn que los protege.

Margarita Cordero le dijo a Danilo, frente a frente, la verdad.

Lo dijo en un discurso para recibir el lunes el Premio Nacional de Periodismo 2015, que le fue entregado por el mandatario y por la vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández.

ELCORREO.DO presenta a sus lectores el discurso de la periodista, Margarita Cordero con todas las verdades del mundo.

Excelentísimo presidente Danilo Medina

Excelentisíma vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández

Señor ministro de Educación Carlos Amarante Baret

Presidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Olivo de León

Apreciados amigos

Apreciadas amigas

Cuando has dedicado toda tu vida adulta al periodismo y anidado en todas sus vertientes, desde la radiofónica en tus inicios a la digital en tus postrimerías, recibir el Premio Nacional de Periodismo produce un sentimiento que mezcla satisfacción y extrañeza. Es lo que me sucedió el pasado 4 de abril cuando recibí la llamada que me anunció el premio. Es lo que me sucede ahora, cuando el premio se oficializa.

Satisfacción, digámoslo sin falsas modestias, porque el empeño que ha consumido una parte importante de mi energía vital e intelectual es merecedor de reconocimiento público. Extrañeza, porque he creído siempre en que, como dijera un autor español leído hace ya muchos años, nadie merece nada por cumplir con el destino elegido por propia voluntad y a propio riesgo. Yo elegí ser periodista, con todas sus implicaciones para mi vida, en esos tiempos ya lejanos en que este país irredento se asomaba por primera vez en más tres décadas a la posibilidad de la palabra dicha sin miedo. A la palabra que florecía las calles.

Aquellos tiempos no son el paraíso perdido, pero son mi marca de identidad personal y profesional. He dicho en otras ocasiones, y lo repito cada vez con mayor convencimiento, que los hombres y mujeres que poblamos las redacciones de periódicos y radioemisoras en esos años turbulentos estábamos imbuidos de una vocación misional que hizo posible un periodismo comprometido con la democracia. Sus deslices, que siempre los ha habido, eran pequeñas manchas en el Sol.

Así que yo hoy, frente a ustedes y con todos mis recuerdos y experiencias a cuestas, me encuentro en la paradójica situación de estar contenta, muy contenta y satisfecha, pero también, y al mismo tiempo, de sentirme como pez fuera del agua.

Pero hablemos de periodismo. No teman que me aferre a la nostalgia para hacer comparaciones, siempre odiosas y con altísima frecuencia, inválidas. Me sitúo voluntariamente en el hoy y el ahora de la profesión, a la que miro con ojos inquietos y por momentos apesadumbrados.

En un libro que todavía me escuece, el sociólogo español Félix Ortega radiografía el periodismo que se ha impuesto en Occidente: aquel que tiene lo efímero como norma. Un periodismo atenido a “la dramaturgia de las declaraciones (frente a las explicaciones), la primacía del acontecimiento (frente a la perspectiva de largo plazo) y como corolario el olvido frente a la memoria histórica”.

El periodismo dominicano está incluso en ese descarnado resumen de déficits profesionales y éticos. Nos hemos acostumbrado, con mareante rapidez, al periodismo sin información, a la banalización de la realidad, a confundir nuestro ejercicio con la vocería de las autoridades asumida, sino por vínculos non sanctos, por una holgazanería profesional que nos asegura una cotidianidad descomplicada. Nos convertimos en publicistas de quienes mueven los hilos del poder cuando, con la grabadora sustituyendo el cerebro, damos categoría de explicación a las declaraciones interesadas de funcionarios, políticos, empresarios y dirigentes sociales; cuando nos conformamos con el hecho en sí mismo, sin intentar establecer antecedentes y consecuentes; cuando preferimos olvidar para no molestar.

En esta poética Arcadia en que el periodismo dominicano, con algunas excepciones, ha convertido al país, la pregunta inquisitiva pierde valor, el deseo de saber se convierte en necedad, y quienes preguntan y hurgan, además de escasos, son diagnosticados de frustrados por una miríada de censuradores. La disidencia está proscrita. En la complicidad unánime que se pretende, por comisión u omisión, resuena la frase de Jean Baptiste Clamence, el camusiano juez penitente de La caída, para quien “cuando seamos todos culpables tendremos la democracia (…) Los otros también tienen sus cuentas y al mismo tiempo que nosotros; eso es lo importante. Todos reunidos, por fin, pero de rodillas y con la cabeza gacha”.

No pretendo echar agua al vino de unas críticas de las que no me excluyo, pero debo decir que en esta búsqueda de la igualación en la culpabilidad colectiva, los periodistas no somos los únicos actores. Por encima de nosotros, induciéndonos a la grisura y al cenagal, están los propios empresarios de la comunicación, el Estado, la empresa privada y los políticos.

En esta poética Arcadia en que el periodismo dominicano, con algunas excepciones, ha convertido al país, la pregunta inquisitiva pierde valor, el deseo de saber se convierte en necedad, y quienes preguntan y hurgan, además de escasos, son diagnosticados de frustrados por una miríada de censuradores. La disidencia está proscrita

En abril de 2014, durante un panel en el que me complació participar, el colega Adalberto Grullón presentó los resultados de un estudio sobre el régimen salarial en televisoras y periódicos impresos. Los datos exponen con crudeza la inducción empresarial, sospecho que calculada, al pluriempleo, y en ocasiones la corrupción, de los y las periodistas. “Hay un canal que paga a los periodistas treinta y cinco mil pesos al mes, pero hay otros que pagan diez mil y les dan a los periodistas permiso para que puedan buscársela”, dijo Adalberto en la ocasión.

En la mayoría de los medios escritos, los salarios son igualmente deprimidos. Los hay que todavía pagan a los periodistas la mísera suma de doce mil pesos. Es decir, poco menos del cincuenta por ciento del costo de la canasta básica establecido por el Banco Central. También en los periódicos las normas son laxas y los periodistas tienen vía libre para complementar sus salarios. Si esta complementariedad compromete la línea informativa o editorial del medio, no es cosa que parezca preocupar a nadie. En definitiva, los medios no son vistos por la generalidad de sus propietarios como empresas de servicio público, sino como instrumentos de utilidad estratégica variada en su propio beneficio.

De ahí que esa licencia que se concede a los periodistas no tenga a estos como únicos beneficiarios. A quienes hacen uso de ella les tocan las humillantes migajas de un pastel que se reparte en otras mesas. El gran favorecido del periodismo anodino, acrítico y que “se la busca”, es el empresario que, en este inédito escenario de concentración de medios en manos de reducidos capitales, salvaguarda sus intereses y los de sus socios en la navegación hacia el seguro puerto de la rentabilidad de sus negocios y de la influencia elegantemente coactiva. Ellos, y no otros, han convertido la información en mercancía.

Y está el Estado, y más concretamente el Gobierno, como empleador de periodistas por debajo de la cuerda. Periodistas que sin abandonar sus puestos de trabajo en las empresas, son empleados por las instituciones públicas para servir de cajas de resonancia, como relacionistas públicos, de sus políticas e intereses coyunturales. O para que guarden oportuno silencio.

Y está la empresa privada, que salta, desnuda o camuflada, según la circunstancias, al ruedo de la compra de opiniones. Que emplea todas las artes de la seducción para lograr sus objetivos. O que cede gustosa al chantaje sin que una sola fibra de su entrecomillada ética se estremezca cuando la apuesta es salvaguardar sus negocios o la imagen personal. ¿Cuántos empresarios han enfrentado el chantaje? ¿Cuántos han actuado contra los chantajistas? Sobran los dedos de la mano para contarlos, porque la norma es hacer el juego a esta perversión del oficio. Y todos contentos.

Y están los políticos, tan reacios como los anteriores al cuestionamiento, a la pregunta incómoda, al periodista, hombre o mujer, que no les sonríe. Los que convierten la supuesta “confidencia” en vínculo cómplice. Los que ofrecen pagos generosos por la zalamería de la nota de prensa destacada. Los que conforman verdaderas empresas conjuntas con opinadores a su servicio.

Refiriéndose a esta relación endogámica entre políticos y opinadores, Ignacio Ramonet les atribuye conformar “una especie de corte frívola y mundana, donde se hacen la pelota los unos a los otros con conmovedora atención en la esperanza de obtener a cambio algún favor”. Y que conste: los políticos que así actúan son parte –con honrosísimas excepciones— de todo el espectro político.

El resultado más visible de esta deriva es el progresivo silencio frente a cuestiones cardinales para la salud de la democracia. El periodismo aspiró siempre, y el bueno sigue haciéndolo, a ser valladar de los abusos de los poderes constituidos contra los ciudadanos. Esto ha implicado históricamente la denuncia de la violación de los derechos humanos, la toma de posición frente a decisiones lesivas al interés general, la acérrima defensa de las libertades y la tolerancia, y la conversión en espacio de los sin voz. Abandonados progresivamente estos papeles, el periodismo pierde la confianza ciudadana.

Mas tras esta repartición de culpas, que no pretende ser salomónica, son necesarias las precisiones. Y, para mí, la primera de todas nos remite a la imposibilidad de avanzar en la democracia con un poder –público y privado— que se lucra de la falta de contrapesos, como sería un periodismo independiente y crítico que saque a la luz pública, con seriedad y sin aspavientos, el mucho daño que hacen a la institucionalidad la falta de transparencia, las prácticas corruptas, las opacidades. En ausencia de una opinión pública informada y crítica, la democracia se vacía de contenido y se reduce a meros rituales y a simple retórica.

No pocos dirán, encandilados por las redes sociales, que nuestras esperanzas ciudadanas de recibir una información menos mediada por los intereses corporativos y políticos, están en las vías cada vez más numerosas de acceder y compartir información, casi en tiempo real, que ofrecen las nuevas tecnologías. El pasivo receptor de antaño es hoy, gracias a esas tecnologías, un creador de contenidos con los materiales de lo inmediato. La Red ha venido a cambiar nuestros hábitos de consumo cultural, a situarnos en el epicentro de un proceso de intercambio que no tiene límite ni fronteras. Pero del mismo modo que el periodismo tradicional está plagado de falencias, la comunicación que se produce a través de las redes, y gracias a los teléfonos inteligentes y toda suerte de equipos, adolece de tamices que permitan contextualizar el hecho, conferirle profundidad mediante el dato comprobado y, si ha lugar, analizarlo.

Faltaría a mi propio convencimiento si dijera que veo en el buen periodismo la panacea de todos los males que asuelan a la sociedad dominicana. Nuestros problemas estructurales, nuestras injusticias e iniquidades sociales, políticas y económicas necesitan de algo más que una prensa crítica para ser resueltos: necesitan de una voluntad política que aún nos falta y de una ciudadanía empoderada propugnando una sociedad distinta. Pero creo también, y decididamente, que una prensa capaz de hundir su escarpelo en las tumoraciones de nuestro sistema socioeconómico y político, prestaría un servicio inestimable a una mejor República Dominicana. Es esa prensa la que el país echa en falta.

Pese a tanta circunstancia adversa, esa prensa y ese periodismo comprometido con la justicia y la democracia son todavía posibles. Toca a las escuelas de Comunicación y a las organizaciones de periodistas, a cuya cabeza está el Colegio Nacional de Periodistas, emprender el esfuerzo de reencauzar nuestras prácticas profesionales elevando la conciencia ética del oficio y logrando el adecentamiento de las condiciones en las que este oficio se ejerce.

No puedo concluir sin expresar mi profundo agradecimiento a quienes promovieron que este premio me fuera concedido. Nunca me consultaron su propósito, quizá para prevenir que los disuadiera, rosca izquierda como dicen que soy. Agradezco de todo corazón a quienes defendieron mis méritos y a esa defensa añadieron como argumento un principio cardinal de la democracia: el respeto a las diferencias y a la pluralidad de las ideas. Agradezco al jurado haber convenido en otorgármelo.

Tampoco puedo dejar de mencionar a respetados colegas por los que siento un entrañable cariño: Aníbal de Castro, Bienvenido Álvarez Vega, Juan Bolívar Díaz, Osvaldo Santana y Eulalio Almonte Rubiera, el recientemente fallecido Radhamés Gómez Pepín. Todos ellos alimentaron mi crecimiento profesional, me retaron a ser cada día mejor, a luchar a brazo partido contra mis limitaciones. Sus críticas a mi trabajo, nunca complacientes, son la argamasa de este premio.

Y están también como artífices de la periodista que soy mis hijas Laura y Virginia y mi hijo Nassef, a quienes robé tantas horas en edades en que necesitaban de mi calor y mi atención. Me conforta que los daños colaterales provocados por mi ausencia hayan sido menores: los tres –íntegros, comprometidos con su país, solidarios y críticos– han sido siempre y lo serán hasta mi último día mi razón fundamental de vivir.

Y está mi amado nieto Juan Martín, de quien espero que, cuando yo falte, me recuerde siempre con amor y respeto.

Muchas gracias.

Margarita Cordero

(Tomado de ELCORREO.DO)


elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Imprimir

Henya de gira por Colombia

LA ROMANA.- La versátil cantautora dominicana Henya, que desde hace un tiempo ha venido ofreciendo una nueva propuesta musical, con nuevos colores y fusiones, emprenderá una importante gira a la ciudad de Colombia, en donde tiene en carpeta presentarse en los escenarios más importantes del país.

A partir del próximo fin de semana tocando Bogotá, Barranquilla, Cartagena y Santa Marta para luego volar a curazao y proseguir su gira “Laboratorio”.

La versátil artista es una de las figuras estelares invitadas de la República Dominicana, al igual que el merenguero Jhonny Ventura, a los prestigiosos Premios Luna que tendrán lugar el martes 24 de noviembre.

El evento tendrá cobertura nacional en todo Colombia y para el resto del mundo lo hará en transmisión directa a través de su portal oficial: WWW.premiosluna.com

“Llegó la Bacana” es el corte promocional de Henya y que la ha colocado en el mapa música en Santo Domingo y parte de Latinoamérica.





elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Imprimir

lunes, 16 de noviembre de 2015

Tribunal dispone apertura juicio caso Antonio Di Loreto, Financiera del Este y otros

Inclinada, para no ser captada por la cámara,  con
camisa crema, Esthela Altagracia Santana Rodríguez,
administradora de Dales Agente de Cambio.
LA ROMANA.- El Juzgado de Instrucción del Distrito Judicial de La Romana dictó apertura a juicio el caso que desde hace más de un año se sigue en esa jurisdicción contra Dales Agente de Cambio, Esthela Altagracia Rodríguez Santana y Jacinto Santana, demandados por el empresario italiano Antonio Di Loreto.

El Tribunal, presidido por el Magistrado Ismael Nehemías Ramírez Santana, acogió el pedido del Ministerio Público, representado por el doctor Wilson Santana, para que se dictara la apertura a juicio.

Antonio Di Loreto se había querellado ante el Ministerio Público de La Romana contra la licenciada Cristina Ramírez, licenciada Esthela Altagracia Rodríguez, de Dales Agente de Cambio; Jacinto Santana Díaz, Kersalia Santana Rodríguez y Odalis Remigio. 

Actuando en su nombre, así como de la empresa AGROTURÍSTICA LA ISABELA, Di Loreto presentó su querella “con constitución en actor civil sobre la ocurrencia de los hechos que constituyen crímenes y delitos cometidos en su contra, con las características de FALSEDAD EN ESCRITURA PÚBLICA Y PRIVADA Y ASOCIACIÓN DE MALHECHORES”.

En el transcurso del proceso que inició en el mes de febrero del año 2014, fueron declaradas en rebeldía la licenciada Ramírez y Odalís Remigio, mientras se habían dispuesto medidas cautelares contra Jacinto Santana (prisión preventiva), y Esthela Altagracia y Kersalia Santana Rodríguez.

El dispositivo de la sentencia admite la acusación presentada por el Ministerio Público en contra de Jacinto Santana Díaz y Esthela Altagracia Rodríguez Santana y en consecuencia se dicta apertura a juicio contra los imputados por violación a los artículos 147, 148, 150, 151, 265, y 266 del Código Penal Dominicano.

Fueron acreditadas las pruebas presentadas por el Ministerio Público y la parte acusadora, así como la defensa técnica de los acusados del caso en cuestión.

En la misma audiencia el Tribunal dispuso el cese de la medida de coerción que pesaba contra Kersalia Santana y dictó No Ha Lugar en su caso, mientras que a Jacinto Santana se le varió la prisión preventiva por una Fianza de un millón de pesos en la modalidad efectivo, impedimento de salida del país sin autorización y presentación periódica los días 15 y 30 de cada mes.

La compañía Dales Agente de Cambio fue incluida como Tercero Civilmente demandable. Esthela Altagracia Santana Rodríguez es la administradora de Dales Agente de Cambio.


elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Imprimir

Marcos Sánchez cumple veinte años comentando de cine

La Romana.- Marcos Antonio Sánchez Martínez nació en La Romana, República Dominicana el 26 de noviembre de 1972. Hijo de la señora Ofelia Martínez y el señor Martín Sánchez. 

Terminó sus estudios secundarios en el Colegio Santa Rosa de Lima graduándose como Bachiller en Ciencias y Letras en Octubre de 1989. 

Su vocación por las artes y la comunicación se manifestó desde una temprana edad desarrollando con facilidad habilidad para la narrativa de cuentos, novelas, poseía, acrósticos e historias inspiradas en personajes con ribetes de súper héroe. Es además de escritor, sociólogo, educador bilingüe, comunicador social y actor.

Debido al contante bombardeo cultural proveniente de Estados Unidos en materia musical y cinematográfica aprende en tiempo récord la lengua de Shakespeare, entiéndase Inglés y de esa forma se adentra en el mundo de la linterna mágica inspirado por los detalles que congregados resultan en una película. A los 12 años participa en una película casera autoría de quien en el futuro fuera su mentor cinematográfico convenciéndose definitivamente que su vida estaría vinculada al séptimo arte.


Dueño de una facilidad de expresión intentó trillarse una carrera dentro del mundo que la apasionaba, pero las condiciones en ese entonces eran prácticamente nulas o reservadas para personas que gozaban de mayor privilegio económico. No obstante, ese hecho no generó ningún acto de alejamiento de su parte y optó por esperar el momento adecuado. En ese momento fija su interés comunicacional en la radio y se convierte en fiel oyente de programas especializados en temas culturales, sobre todo de cine ya fuese en Español o en Inglés.

A los 21 años es parte indirecta de la llegada de la fiebre de TV por cable a La Romana y con este importante hecho en materia comunicacional, vuelve a presentarse la oportunidad de capitalizar su sueño. Los contactos y esfuerzos eran constantes, pero los resultados permanecían inertes. 

Sin embargo la persistencia era una aliada sostenida en su espíritu y además se llevaba de la mano con la paciencia. Sigue su plan de conocer de cerca el mundo radial y ya había pasado de un oyente fijo a invitado auditivo en algunos espacios.

Por fin el 15 de Noviembre de 1995 se presenta la tan esperada oportunidad coincidiendo con el momento de apogeo de espacios televisivos locales. Una brecha para acceder a los mismos se abre cuando surge el exitoso espacio televisivo juvenil de variedades “Fiebre 40”en donde su amigo de infancia, José María Castillo, era la figura central y mentor cinematográfico. 

Un acercamiento tras par de semanas de haber debutado el espacio en el aire fue suficiente para acercarse a su amigo y solicitarle una oportunidad para ser parte del elenco en un segmento de cine. Al ser cuestionado si se sentía preparado para el mismo, la respuesta fue directa y firme y de esa forma nació “De Película con Marcos Sánchez” transmitido por Tele 10.
El interés generado por el espacio “Fiebre 40”, sumó a ritmo acelerado, una legión de seguidores récord en materia de teleaudiencia y su figura comienza a ser reconocida por los amantes del cine. 

Colateralmente, terminaba sus estudios de locución y obtiene una invitación por parte del destacado locutor Víctor Ramón Rosa para ser parte oficial de elenco junto a Raulín Peguero “El Filete”, de su dilatado espacio radial “Entre Amigos” que se transmitía por la ahora extinta Radio Rutas. Surge así el segmento “De Cine con Marcos Sánchez”.

La fortuna seguía sonriéndole y se presenta otra gran oportunidad. Ésta vez vía la desaparecida sección El Este del prestigioso periódico Listín Diario que era coordinada por el periodista Florentino Durán. 

La química laboral fue instantánea y a título de colaborador, publicó una desmesurada cantidad de artículos y críticas de cine en el lapso que abarcó la existencia de la mencionada sección hasta su abrupta desaparición.
Mientras tanto, Víctor Ramón Rosa extiende su propuesta “Entre Amigos” versión televisión por el desaparecido Visión Familiar y el segmento “De Cine con Marcos Sánchez” crea más atención todavía. Una diferencia creativa da por terminada su participación en “De Película”, pero obtiene un espacio semanal de películas en TV3 (actual Caña TV). 

Tras la ruptura comercial de Ramón Rosa en Radio Rutas, se mudan a Radio Guía y eventualmente a Hacienda FM, siempre con su espacio de cine. Al tiempo Ramón Rosa decide mudarse a Higüey tras una oferta laboral y simultáneamente se suspende “Entre Amigos” tanto en radio como en TV. El revés por igual le afecta en su espacio semanal en TV3 al éste ser rentado a productores que anhelaban programas sabatinos en las tardes y queda su espacio de cine fuera del aire.

En poco tiempo, un empresario local decide invertir en medios de comunicación y obtiene una señal para lo que se convirtió en Súper 8 pero la vida fue corta de ese proyecto debido a una interferencia en la señal y rápidamente se funda Romana Visión en la frecuencia 12 del cable. Allí obtiene un espacio semanal llamado Cinema 12 que por igual causó un boom de audiencia al presentar tres películas comentadas. Un cambio de dirección da por terminado Romana Visión y nace Ría TV. En éste último, se une al veterano locutor Manuel de Jesús y juntos realizan el espacio “Farándula, Cine y Más…”

1997 ve otra oportunidad de retornar a la radio y debuta nuevamente con “De Cine” dentro del matutino radial “El Movimiento de la Mañana” y a su vez crea su espacio radial sabatino “Conexión 102” dedicado a la música anglosajona de los 80s, ambos por la desaparecida Caribe 102 FM de Patricio Fernández. La citada emisora no logró obtener su permiso legal de transmisión definitivo y fue cerrada.

Nuevamente fuera de escena y con el nuevo milenio iniciado, Marcos Mañaná le contacta para que sea compañero de Manuel de Jesús en el veterano espacio radial “Happy Hours” y surge nuevamente otra vida para “De Película”. Ahora TeleOriente se convierte en la nueva casa para el renovado “Farándula Cine y Más” y otro chance de simultaneidad se crea al ser contratado por el canal Costa Visión como talento para el espacio televisivo y radial “Primer Tiempo” colaborando con Freddy Ávila y Elpidio Tolentino teniendo el segmento “Tiempo de Arte”.

En 2001 la Secretaría de Estado de la Juventud lo reconoce por su “destacada labor profesional aportando en el área de Arte y Cine” (20 de Abril).

En 2002 le es ofertada una posición dentro del área de servicio al cliente en el recién inaugurado Aeropuerto Internacional de La Romana y abandona Costa Visión en buenos términos, pero se queda en la radio en “Happy Hours” e inicia su presencia digital en el desaparecido website “A Nivel De”, oriundo de Santo Domingo.


Para 2005 sus compromisos en el aeropuerto a nivel de horario no le permitían seguir en la radio y se vio forzado a declinar su participación.

En 2006 es contactado por la Dirección Provincial de Cultura de La Romana para que organice junto a Tony Quezada, un ciclo cinematográfico de obras regionales y locales como parte de las actividades dentro de la 3era. Feria Regional del Libro. Los resultados finales le validaron un reconocimiento por su contribución aportada en la referida actividad. 

En 2008 crea su primer blog “Eighties News”, que explora las actividades artísticas de grupos de Rock de los 80. Ese año el destino le abre una nueva oportunidad dentro de la actuación y obtiene un fichaje como actor secundario dentro de la película local “La Sangre”.

Su participación en el mencionado proyecto llamó la atención del cineasta romanense Raúl Rymer para dos cortometrajes en 2009: “El Extraño Caso de Rigoberto Moquete” y “Todo Porque te Amo” teniendo un protagónico y secundario, respectivamente. 

Ese mismo año creó su segundo blog, “Cuentos Sociales” el cual en sí es una serie de 100 relatos cotidianos de cortes semiautobiográficos que lograron gran impacto dentro de los entusiastas lectores digitales y que están pendientes de ser lanzados en versión impresa para el disfrute de los lectores tradicionales.

En 2010 es contactado por su amigo de larga data Ramón Arturo Herrera (Monchi) para dos proyectos de su autoría en ese momento: “Volvió Papá” y “Petetes”.

A raíz de esos fichajes, Ramón Pérez le oferta en 2011 un papel para su película “El Nuevo Orden” (pendiente de estreno) y en ese mismo año aparece brevemente como actor en el vídeoclip “Esperaré” del cantante cristiano romanense Andy Mercedes. Su vida digital le llevó a colaborar con los blogs NewYorkRD.com y Rodando.com.do en los dos sitios con secciones fijas de cine. Luego vuelve a la TV local con “De Película” dentro del espacio de variedades “Noche a Noche” que se transmite por Puerto TV (canal 12 del cable ASTER) donde se ha mantenido hasta la actualidad.

En 2014 es contactado por José Beato, antiguo compañero de reparto en “La Sangre”, para que participe en el casting del film “La Extraña”, versión dominicana del clásico francés de Sergio Gobbi del mismo título original de 1968. Eventualmente fue seleccionado y obtuvo un papel de guardia de seguridad de Casa de Campo interactuando brevemente con Frank Perozo, actor principal de la película. Más tarde es seleccionado nuevamente para participar en un vídeoclip musical. Ésta vez en “Flor Pálida” de Marc Anthony, aunque su participación fue eliminada durante el proceso de edición.

En este 2015 su más reciente fichaje le valió un importante papel secundario interpretando al ‘Teniente Bravo’ en la película “Entre El Poder y La Calle”, primera de los géneros en conjunto de acción, suspenso, crimen y drama autoría del talento local Larry Moreta.

Actualmente Marcos Sánchez, aparte de su participación diaria en “De Película” dentro del espacio televisivo “Noche a Noche” vía Puerto TV (canal 12 de Aster), tiene una sección de cine en la revista OLIMACH y además aparece en su faceta de educador los jueves en el segmento “Marco Social” dentro del espacio de TV “Reflexiones & Valores” por Puerto TV (canal 12 de Aster).

Marcos Sánchez es el único comentarista de cine de la región este de República Dominicana que se ha mantenido activo en sus funciones de forma ininterrumpida por dos décadas. Datos personales certificados arrojan que en su haber, ha comentado de forma oficial a nivel radial-televisivo 1,920 películas a título de estrenos semanales.

El número crece considerablemente al arrojar más de 3,800 vistas en esos 20 años en todos los géneros cinematográficos, pero inferior a las vistas en su etapa preradial-televisiva en el lapso 1986-1994. Esa cantidad de filmes vistos incluye películas que no llegaron a exhibirse en los cines por razones de distribución, otras que se realizaron directamente para el formato vídeo o el caso de cintas hechas expresamente para la televisión. En el caso de los vídeos se destaca que esas películas fueron vistas desde los históricos formatos de Betamax y VHS hasta los más actuales Laserdisc, DVD y Blu-ray.


elpidiotolentino@hotmail.com; elpidiotolentino@gmail.com
Imprimir